Busque en nuestro conjunto de tecnologías y aplicaciones.
La inyección en pozos profundos es un método para eliminar los residuos líquidos y colocar los residuos líquidos tratados o no tratados en formaciones geológicas que impiden la migración de contaminantes a posibles acuíferos de agua potable. Un pozo de inyección típico se extiende varios miles de pies desde el nivel de la superficie hasta zonas de inyección permeables y altamente salinas, como areniscas o calizas profundas, y permanece por debajo de una capa impermeable. Algunos ejemplos de grupos contaminantes para la inyección en pozos profundos son los residuos industriales peligrosos (con frecuencia compuestos orgánicos), las aguas residuales y las aguas procesadas de las operaciones petroleras, gasísticas y mineras, así como las que se utilizan para secuestrar CO2.
No hay una recomendación de filtración posible debido a la gran variación de los estratos en la zona de inyección. Estos sitios requieren permisos estatales o federales, que incluyen, entre otras cosas, la caracterización geológica y la evaluación de los yacimientos para determinar la naturaleza de la zona de formación. La naturaleza de esta zona, junto con las características contaminantes del fluido inyectado, determinan qué nivel de filtración puede ser necesario para preservar la porosidad de la zona de inyección.
If you have questions or comments regarding the information in this site, or if you wish to receive additional information on Graver Technologies, please contact us:
You can find the right application or product using our Tool, or through our Chat Bot.
Read the latest company updates from Graver Technologies.
Keep up to date with our latest news and announcements. Unsubscribe anytime.